Alianzas
La Fundación Alborada considera su misión trabajar por un entorno más saludable, menos tóxico, libre de fragancias y contaminantes cotidianos, donde las personas con sensibilidad química y otras enfermedades ambientales puedan vivir una vida satisfactoria y plena. La Fundación Alborada busca enseñar a los organismos dañados a encontrar un nuevo equilibrio con lo ya vivido y desarrollar nuevas capacidades a través de la recuperación de la homeostasis.
Ofrece a sus pacientes soluciones a sus necesidades de salud desde un compromiso que va desde la Profesionalidad hacia el Paciente, el Respeto, la Valentía, el Discernimiento, la Honestidad , la Confianza y la Eficacia, que nace del trabajo en equipo de nuestros profesionales.
La Fundación Alborada quiere potenciar una sociedad que genere más salud en cada progreso que logre, cuyo enfoque esté a la vez en el bien común y en la protección del proceso individual y en salud de cada uno de sus componentes. Encontrando en la biodiversidad y la diferencia un potencial de crecimiento en relaciones y procesos sanos que aseguren una evolución positiva.
- Valentía para afrontar el cambio que supone apartarse de un estilo de vida tóxico.
- Discernimiento para reeducar los procesos que están fuera del sano equilibrio y son producto de una reacción confundida del organismo ya dañado.
- Honestidad para expresar con firmeza el aprendizaje que nos ayuda a evolucionar.
- Confianza y entrega porque “solos no podemos”. El nivel de intoxicación física, social y emocional en el que nos encontramos nos exige un esfuerzo colectivo como sociedad y como especie, dentro de un planeta en el que tenemos que dar espacio a la voz de las demás especies y a la voz interior.
![Unidad Verde Unidad Verde](https://itebsa.com/wp-content/uploads/2024/05/logounidad.png)
La misión de Unidad Verde es mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas, haciendo de sus espacios vitales (el hogar y el lugar de trabajo), espacios llenos de bienestar, regeneración y salud.
Consiguen ésto ofreciendo una gran variedad de servicios, que transversalmente pasan por varias disciplinas que tienen como finalidad hacer que un espacio sea lo más biohabitable posible; ésto atenderá a su confort de forma integral, ayudando a su organismo a reequilibrarse y regenerarse mejorando así su salud. Seguimos varias líneas de actuación para hacer de su espacio un espacio saludable y biohabitable: desde mediciones de CEM (contaminación electromagnética), electricidad sucia, análisis de humedades y mohos, calidad de aire, gas radón, medición de ruidos y vibraciones y consultorías lumínicas, hasta consultorías sobre nuevos terrenos y en bioconstrucción, para hacer de su hogar un lugar biocompatible desde su origen.
Los tres pilares de Unidad Verde son la formación continua, la constante mejora tecnológica de nuestros sistemas de medición y un servicio al cliente eficaz y personalizado, todo dirigido a su meta final: Crear espacios saludables.
EFEIA (Electrosmog-Free Environments International Accreditation) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover un mundo libre de contaminación electromagnética mediante la creación de un estándar global para espacios y tecnologías electrosaludables. Al implementar este estándar global, EFEIA busca contribuir a preservar la salud pública, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo de tecnologías más limpias en el futuro cercano.
La estructura organizativa de EFEIA (Electrosmog Free Environment International Accreditation) es descentralizada y pone un fuerte énfasis en la representación y la participación.
Entre sus objetivos se encuentran promover un censo mundial de EHS para identificar las poblaciones particularmente afectadas por el electrosmog, proteger el mayor número de colmenares del mundo del electrosmog en el menor tiempo posible o promover una educación más amplia sobre el problema de la contaminación electromagnética y concienciar sobre los efectos y las posibles soluciones.