Empresas Biocompatibles

Fundación Alborada

Kerakoll es una empresa multinacional que opera en la industria de la construcción y ofrece una gama integrada de productos y servicios para construir mejores lugares para vivir.

Llevan planificando apasionadamente el futuro desde 1968 hasta la actualidad.

Kerakoll ofrece una solución integral en materiales y servicios de construcción para construir y vivir de forma respetuosa con el medio ambiente y confortable.

Fundación Alborada

Demigen Soluciones Tecnológicas nace en 2008 de la unión de un grupo ingenieros y técnicos especialistas en diferentes sectores tecnológicos, telecomunicaciones, electricidad, audio, energías renovables, sistemas informáticos y domótica. Esta amplia oferta tecnológica ha sido una de las claves para el éxito, ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones tecnológicas integrales “llave en mano”, con vocación de innovación y de servicio al cliente y bajo los más exigentes estándares de seguridad, calidad, rentabilidad, respeto al medio ambiente y responsabilidad social.

Durante estos años Demigen se ha posicionado como una empresa referente en soluciones tecnológicas en la provincia, trabajando para diferentes instituciones públicas y grandes empresas del sector de la automoción, educación o telecomunicaciones, entre otras.

Nuestra filosofía nos hace estar en continua formación en nuevas tecnologías, valor que nos ha permitido certificarnos como instaladores autorizados o distribuidores de diferentes marcas y tecnológicas.

Fundación Alborada

Ecopinttors Pinturas Ecológicas y Naturales.

Pintores profesionales en el sector ecológico.

Queremos poner al alcance de todos unas pinturas de alta calidad que respeten, tanto nuestra salud como nuestro medio ambiente. Ofrecemos una alternativa diferente en pinturas y barnices ecológicos y naturales para interior y exterior, mobiliario de jardín, de uso infantil, para la construcción sostenible, libres de cargas electromagnéticas y antialérgicas y respetando siempre el medio ambiente.
Ecopinttors es una empresa española, de segunda generación familiar, ubicada geográficamente en la sierra de Guadarrama, Madrid.

Después de 38 años de experiencia en el sector de las pinturas que nos ha dado todo tipo de experiencias profesionales: buenas, muy buenas y no tan buenas, y estas últimas no tan buenas nos hicieron reflexionar y buscar sus causas. Dando solución a los problemas de salud (alergias, SQM, etc) y al impacto medio ambiental causados por pinturas convencionales (no son reciclables). Por todo esto tomamos la decisión de buscar la solución con nuestra pinturas ecológicas y naturales poniendo al alcance de todos “profesionales, industria y particulares“.

Unas pinturas diferentes respetando nuestra salud y el medio ambiente.
Tomamos una decisión profesional: Poner al alcance de TODOS, las mejores pinturas ecológicas y naturales que se fabrican actualmente.

Lo hemos logrado.

Fundación Alborada

Los principios de Noxtak se originaron a partir de un proyecto científico extenso y riguroso documentado por el Centro Noxtak. Este proyecto fue dirigido por el investigador de campos electromagnéticos José Joaquín Machado y se centró en comprender y mitigar la contaminación electromagnética, abarcando varios aspectos y entornos. Incluyó un estudio longitudinal de 4 años sobre personas con hipersensibilidad electromagnética (EHS) y un estudio de exposiciones industriales, semiindustriales, comerciales, residenciales y de reservas naturales, que abarcó un total de 7 años. Durante este tiempo, se midió la radiación de microondas de fondo de forma continua en más de 20 ciudades en 7 países diferentes, así como un censo en las islas de Aruba y Curazao en el que participaron más de 10 000 personas, incluidas casi 500 personas con EHS.

Además, los cofundadores de Noxtak, junto con un grupo multidisciplinar, se propusieron revisar hipótesis previas sobre el problema electromagnético y centrar el proyecto en verificar concepciones y planteamientos sobre la contaminación electromagnética. Este equipo buscó validar las conclusiones empíricas de muchos individuos con EHS, que presumían de tener protección al no presentar síntomas cutáneos o al creer que una frecuencia específica les afectaba o no. Investigaron el efecto nocebo y la predisposición psicológica en algunos de estos individuos, así como las implicaciones de los sistemas antirradiación sobre el medio ambiente.

El proyecto también pretendía confirmar hipótesis sobre las radiaciones naturales y su importancia en el proceso de recuperación electromagnética, así como sobre las geopatías naturales. Se evaluaron decenas de hipótesis cuya evidencia experimental era inconsistente o cuyos mecanismos podían ser diferentes a los propuestos. Además, se analizaron qué “soluciones” proporcionaban una solución permanente y cuáles podían implicar otros problemas a largo plazo para las personas o el medio ambiente.

Uno de los desarrollos más significativos del Centro Noxtak es la tecnología SPIRO® (Spin Radiation Organizer), un material nanocompuesto que actúa como filtro pasivo de las ondas electromagnéticas. Esta tecnología aprovecha las propiedades del nanomagnetismo para reorganizar la polarización de los espines en las partículas electromagnéticas, neutralizando las interferencias y mejorando el patrón de propagación de la radiación.

El Centro Noxtak continúa con la investigación continua sobre todos los principios de Noxtak y genera periódicamente revisiones, actualizaciones y ampliaciones basadas en los datos recopilados. Esto garantiza que la comprensión y las soluciones desarrolladas estén siempre alineadas con los últimos hallazgos científicos y las necesidades emergentes de la salud y el medio ambiente.

Fundación Alborada

La empresa BIOCEM CONSULTING se ocupa del desarrollo y la producción de productos de protección de campos electromagnéticos en forma de: textiles, laminados, pinturas, adhesivos. El tejido producido sirve para proteger el campo electromagnético, y el objetivo final es proteger al ser humano durante el sueño, en cuyo ciclo el cuerpo se regenera en gran medida. La tela se utiliza como una capa adicional en colchones o colchas y como material para trajes de protección. Los laminados y pinturas se utilizan principalmente en la construcción.

El propósito de obtener este tipo de compuestos, ya sea a base de papel o película retráctil, o al usar otros tipos de materiales externos, es obtener un empaquetado innovador, cuya tarea es proteger los productos alimenticios de la radiación electromagnética y del campo eléctrico de baja frecuencia, en el rango de 0, 01 Hz a 100 kHz, sin utilizar materiales conductores en el compuesto de blindaje. Puede proteger todo tipo de alimentos, entre ellos: agua mineral embotellada, diversos tipos de bebidas, productos lácteos, grasas, verduras, frutas, etc.

La tecnología BIOCEM utilizada utiliza un método de blindaje único en el mundo, y los productos fabricados no requieren conexión a tierra.

Durante más de 25 años, ha estado involucrada en investigaciones relacionadas con el agua, cuyo resultado ha sido la creación de una serie de dispositivos que permiten cambiar las propiedades físicas y químicas del agua, por los cuales hemos recibido más de una docena de medallas y premios en exposiciones en tres continentes.

Fundación Alborada

​La misión de Unidad Verde es mejorar la salud y la calidad de vida de todas las personas, haciendo de sus espacios vitales (el hogar y el lugar de trabajo), espacios llenos de bienestar, regeneración y salud.

Consiguen ésto ofreciendo una gran variedad de servicios, que transversalmente pasan por varias disciplinas que tienen como finalidad hacer que un espacio sea lo más biohabitable posible; ésto atenderá a su confort de forma integral, ayudando a su organismo a reequilibrarse y regenerarse mejorando así su salud. Seguimos varias líneas de actuación para hacer de su espacio un espacio saludable y biohabitable: desde mediciones de CEM (contaminación electromagnética), electricidad sucia, análisis de humedades y mohos, calidad de aire, gas radón, medición de ruidos y vibraciones y consultorías lumínicas, hasta consultorías sobre nuevos terrenos y en bioconstrucción, para hacer de su hogar un lugar biocompatible desde su origen.

Los tres pilares de Unidad Verde son la formación continua, la constante mejora tecnológica de nuestros sistemas de medición y un servicio al cliente eficaz y personalizado, todo dirigido a su meta final: Crear espacios saludables.

Fundación Alborada

BALNEARIO DE CALABOR. Enclavado como un cruce de civilizaciones, y de difícil acceso, la aldea está situada entre dos Parques Naturales que delimitan dos regiones históricas. Al norte la comarca de Sanabria y al sur la región de Trás-os-montes. Dos villas que nos flanquean con sus fortalezas que denotan su impronta del pasado.

La diversidad de especies caracteriza a este ecosistema, situado en el mismo límite entre la zona húmeda y la templada. Bosques de castaños y robles conviven con la mayor población de lobos de Europa Occidental.

Una zona inhóspita que nos acercará a un medio supeditado a las leyes de la naturaleza.

Recorriendo pequeñas aldeas entre cascos históricos levantados sobre antiguos asentamientos castrenses, iremos descubriendo vestigios que nos han ido dejando las culturas celtas, los conventus romanos, la influencia de los pueblos germánicos y el marcado carácter de frontera que siempre ha caracterizado esta zona.

Una de las razones que motivaron el asentamiento de distintas civilizaciones en una zona tan aislada de los grandes núcleos urbanos de la época, fue su riqueza en minerales (estaño, cobre, oro, platino), que se usaban para la elaboración de monedas, enseres domésticos y armas. En Calabor, esta riqueza del subsuelo ha sido un activo a lo largo de su historia y tiene su mayor exponente en un capricho generoso de la naturaleza: el afloramiento en roca viva de sus aguas minero-medicinales.

La aldea de Calabor se constituyó como tal bajo la influencia de los romanos en la Península, aunque también existen indicios de que los celtas y los íberos habitaron en ella. Los romanos, grandes aficionados a los baños termales y al cuidado de la salud, encontraron sus aguas tan beneficiosas que incluso en aquellos tiempos las exportaban a distintos puntos de Europa.

Siglos después, los visigodos acuñarían monedas o tremis de oro en la Ceca que habían creado en Calabor, por aquel entonces denominado CALAPAX.

El destino de la aldea siempre siguió ligado a la explotación de sus aguas, y ya en el siglo XVII hay constancia de distintas edificaciones en las inmediaciones de los manantiales para la acogida de viajeros que decidían peregrinar a Calabor a tomar los baños.

Así, una Real Orden de 14 de diciembre de 1887 declarará las aguas minero-medicinales de Calabor como aguas de utilidad pública por sus propiedades curativas para la salud, tanto en forma de baños como de bebida o pulverizaciones, y en breve comienza la edificación de un balneario decimonónico para poder albergar a los afortunados visitantes que pudieran disfrutar de una estancia en unas instalaciones que nos trasladan a otra época.

En los accesos se disponía de una cochera destinada a aparcar coches de caballos y más tarde vehículos a motor. Cruzando un puente se accedía al edificio principal que disponía de su zona de baños provista con sus pilas de mármol y granito y acompañada de un servicio médico que se hacía cargo de la adecuada utilización de las aguas. Un amplio salón serviría de reunión para sus ilustres visitantes, que se entretendrían con el sonido de la pianola que les acompañaba, y que también sería usada para solemnizar los actos litúrgicos que tenían lugar en la capilla del mismo Balneario.

Al comprobar el efecto de las aguas, los propios bañistas empezaron a demandarla en sus lugares de origen. Así empezaron a venderse las aguas de Calabor en farmacias como producto medicinal con reconocidos beneficios para enfermedades del riñón, digestiones pesadas y diversas enfermedades nerviosas y de la piel, ganándose un gran prestigio y expendiéndose en distintos puntos de España y del extranjero.

Desde su sillería romana a pie de manantial para tomar los baños, hasta el trasiego de sus botellas lacradas y selladas para su uso en bebida, las aguas de Calabor han sido testigos de la admiración de gentes atraídas por la energía y vitalidad de las mismas, hasta llegar a ser un signo de salud y distinción en nuestros hábitos de vida actuales.

Todavía hoy, Calabor se presenta como un elemento natural, y su carácter terapéutico confiere a las aguas de Calabor un valor añadido que las hace únicas.

Fundación Alborada

Nuestro sueño es vivir en profunda relación con la naturaleza
Un bosque mediterráneo rodea sigilosamente SOTA ELS ÀNGELS, que queda enmarcada en un paisaje mágico. El control ecológico y el mimo biodinámico que damos a nuestros viñedos nos permite extraer el alma de cada una de las variedades de uva y, al mismo tiempo, mejorar el equilibrio y la armonía del entorno. Aquí vivimos y trabajamos buscando de forma incansable el contacto fluido y familiar con el medio natural que nos rodea. Del terroir al cielo.